Ir al contenido principal

Libros. El cuaderno de Maya

Hola. Como están?, yo de mi parte volviendo a mis lecturas, luego de las vacaciones.


Hace poco me decidí a comprar dos libros de una autora chilena porque sus portadas cautivaron mi atención, esto y que los dos los conseguí en edición de bolsillo, fueron el principal argumento. El cuaderno de Maya fue mi primer lectura de regreso de las vacaciones, lo abandone para empacar el vestido de baño en una maleta con algo de remordimiento.


Pero volví de viaje y disfruté el reencuentro. La portada del cuaderno de malla se me hizo algo siniestra, pero no me decía nada de su contenido ... al grano.


De la historia no les voy a adelantar mucho, en cambio voy a contarles que le estaré muy agradecida a Isabel y los motivos:


Isabel te agradezco la narrativa fluida y elegante con la que plasmaste una historia de lo más terrenal, que podría ser a nuestros ojos y oídos frustrarte, la delicadeza de tu escritura he de reconocer: me llevo a sentir propia mi naturaleza de hispano hablante.
Agradezco también que con esta lectura conocí parte de la historia y la cultura de un país que no tenia en mis planes, gracias a lo que hoy conozco, gracias a mi descubrimiento con este libro lo he incluido en mi lista de destinos. Es un acierto presentar algo de historia a la vez que nos regalas una novela, de no ser por esto jamas habría buscado razones del por qué es hoy Chile como es Chile.



 
Lo que me gusto: Me gusto mucho el personaje Manuel Arias por su vocación, por esa intriga que desvelan sus sueños convulsos* y su mirada, por lo humano, cómplice y sensato que fue con Maya. Lamente ir descubriendo en el final de la historia la razón de sus sueños turbios, esto me acerco a los pesares que he leído de otros mortales al otro lado del continente. Me quedo claro que no existe ya rincón alguno en el planeta en que no se sufra, no suframos a causa de la miseria que llevamos dentro los humanos.



Es lamentable!. Yo de la historia conozco muy poco, me gusta me apasiona, me causa interés, pero además me lacera con cada hallazgo de crueldad que interpreto, es irrazonable, no existe razón alguna que justifique el lapo que nos propinamos día a día los humanos. Hace poco vi una película que pillé por accidente se llama Un pasado imborrable la protagonizan Nicole Kidman y Colin Firth; al pasar por los rastros de la historia que de Manuel Arias reconstruye Maya me sentí inmersa en algunas de estas escenas, mas precisamente debo decir que la escena en la que Manuel, Blanca y Maya se abrazan para que el llore amargamente y saque de su ser todo mal recuerdo me puso frente a la de la película en la que Lomax se reencuentra con Nagase y le concede perdón llorando juntos. ¡Cuan grande son las heridas nuestras, que tan necesitados estamos de unirnos en el perdón!!.


De maya debo decir que resulta muy interesante este secreto que de su vida nos muestra, un secreto con matices que a todos nos causarían gran vergüenza pero como ella misma lo señala de no contar con cada uno de ellos, no habría aprendiendo y no sería una persona diferente.


Lo que no me gusto:




De la historia me gusto todo. De los hechos que se señalan como parte de una cultura, nunca consentiré, ni le atribuiré argumento valido al incesto, ni al inicio prematuro en infante de su etapa como padres. De la narración me resulto poco creíble que luego de una enorme travesía de escondrijos, el verdugo diera con Maya y, ella lograra su salvación de una forma casi milagrosa, no. Eso en la vida real no sucede, prefiero creer que no se salvo, pero ademas por lo que logra, por lo mucho que gana en la Isla grande de Chiloe diría yo que de morir tendría una muerte tranquila porque logro reencontrarse consigo misma.

Mi calificación:

5/5

Y ustedes han leído algo de Isabel?



* Libro en el que un personaje sufra pesadillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. La Reina Roja

Este año además de mis propósitos me he planteado ser más activa en mis pasiones, leer más, disfrutar más del scrap y por su puesto intercambiar ideas con mis pares en la material. Llevo rato siguiendo el blog Arte Literario , lo descubrí vagando algunas vez por la red, y al suscribirme por mail, no me he perdido de ningunas de las entradas de Natalia, así me enteré de su club de lectura , lo confieso no participe en la votación para escoger el libro, más que nada porque dependo de dar con el libro en mi país, así que me plantee algo diferente, me resolví esperar para conocer el veredicto y, ya con la noticia fresca en mis manos lanzarme en la búsqueda del libro a fin de unirme. Corrí con suerte, pero no porque halla logrado la compra, lo logré prestado en la biblioteca. Titulo: La reina Roja Autor: Victoria Avellard Editorial: Oceano Grantravesia Genero: Novela joven adulto Año: 2015 Paginas: 469 Sinopsis: En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...