Ir al contenido principal

Elegir. Un obsequio sublime

Termina el 2024, ya cumplo cuatro años de unirme a la causa urgente contra la violencia hacia la mujer. Este año hemos puesto un enfoque pedagógico para los 16 días de activismo que impulsa la ONU y, seguimos hablando de la No Violencia, de sus múltiples manifestaciones, del impacto que ocasiona y de las alternativas que tenemos al alcance de la mano para sacarla de nuestra vida.

En la mañana de hoy he visto en solitario la película Joy, dirigida por Ben Taylor y protagonizada por la actriz neozelandesa Thomasin McKenzie-a. Me conmovió. Quizá tuvo que ver con que sé, por experiencia, lo que es anhelar con las entrañas el milagro de concebir un hijo, los momentos de repetición frustrante por no lograrlo, y la dicha de saber que, un 26 de septiembre ya hace 18 años, ¡logré ser madre!.

Volviendo al tema de la No Violencia, creo que existe un tipo de violencia social que lacera a las mujeres, castigando su comportamiento y restringiendo su libertad para decidir sobre su cuerpo. Nos tachan de vagabundas si nos vamos de fiesta de tanto en tanto. Aborteras y pecadoras si decidimos no tener hijos. Locas e histéricas por subir el tono de la voz o reclamar derechos en público. Malparida. Esa palabra me la tiraron a la cara ya hace un año por estas fechas, y la escuché de nuevo hace poco, en una conversación entre amigos: 

—malparida. Dijo un hombre cuando se refirió a la ex de su hermano, quien lo dejó por otro. 

 — ¿por qué?. Le pregunté dejando ver la incoherencia de su insulto considerando que él, comprometido "hasta la médula" con su pareja, no disimulaba su antojo por meterme en su cama. 

— Porque sí. Me contestó 

La violencia contra las mujeres se da así, sin más: “porque sí”.

El milagro de la vida es maravilloso, reconfortante e inigualable. El mejor obsequio que podemos hacer como sociedad a las mujeres es tan simple como sublime: la posibilidad de elegir sobre su cuerpo.

Fe. Me considero una mujer creyente y he sido golpeada por la indiferencia de mi madre cuando ha juzgado mi actuar como pecaminoso y amoral. No desconozco su amor por mí, así como no puedo desconocer que las radicalidades religiosas también perpetúan la violencia.

De la película me quedo con el vestuario, la fotografía y la coincidencia de que mi nacimiento fue en 1978, unos meses después del nacimiento de Louise Joy Brown, la primera persona concebida mediante fecundación in vitro. Además, me llena de satisfacción saber que ese milagro de la medicina fue gestado, apoyado y perseguido por una mujer: Jean Purdy. Creo que esta película debe ser replicada en cine foros de organizaciones sociales, casas de la cultura y  escuelas, poniendo especial énfasis en la libertad que tiene cada persona para administrar su cuerpo: Habitar ese territorio primigenio con absoluta seguridad es un derecho humano fundamental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. La Reina Roja

Este año además de mis propósitos me he planteado ser más activa en mis pasiones, leer más, disfrutar más del scrap y por su puesto intercambiar ideas con mis pares en la material. Llevo rato siguiendo el blog Arte Literario , lo descubrí vagando algunas vez por la red, y al suscribirme por mail, no me he perdido de ningunas de las entradas de Natalia, así me enteré de su club de lectura , lo confieso no participe en la votación para escoger el libro, más que nada porque dependo de dar con el libro en mi país, así que me plantee algo diferente, me resolví esperar para conocer el veredicto y, ya con la noticia fresca en mis manos lanzarme en la búsqueda del libro a fin de unirme. Corrí con suerte, pero no porque halla logrado la compra, lo logré prestado en la biblioteca. Titulo: La reina Roja Autor: Victoria Avellard Editorial: Oceano Grantravesia Genero: Novela joven adulto Año: 2015 Paginas: 469 Sinopsis: En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...