Ir al contenido principal

Abril. Alegra esa Cara

Abril. Alegra esa Cara

Este mes estuve indagando de que forma podría mantener un semblante risueño y acogedor durante todo el dia. Hm... tarea que se me hizo muy difícil, verán siempre me he caracterizado por mostrar un estado de animo adusto, no se me dan mucho las relaciones, y no soy la más hábil con el mariposeo social que creí ver en alguno de los comentarios de Gretchen en sus libros.



Alegra esa Cara... no es que mantenga la mayor parte del tiempo triste, ni afligida ni "corajinuda" como suelo decirle a mi Cucarrón, la cosa va por otro lado. Es regla general que luego de que se me da esta magia secreta de construir buenas relaciones con un toque de confianza, mis amigos terminen por confesar abiertamente que ni de sueño pensaron que yo pudiera abrigar tanta maravilla tras este gesto huraño, cosa que me arranca varias carcajadas!, me decía una amiga: ¡tu ere todo una cajita de sorpresas!, pero es solo el gesto, ahora mismo estoy pensando que Ketup le aconseja a Elizabeth en Comer Reza ama: "ríe con el corazón, ríe con los ojos, ríe con tus entrañas", nada que hacer es muy difícil.

Jaja releyendo lo que nos confiesa Gretchen he de decir que yo también soy madre, y no resulta tarea sencilla mantenernos en modo "Hablar para que nuestros hijos escuchen y, escuchar para que nuestros hijos hablen". Yo estoy totalmente convencida de no dar lata, cero a la terapia harta de atiborrar a Cucarrón a punta de sermones fugaces y tonos de voz algo subidos...sin embargo debo confesar que en ocasiones me entra cierta preocupación ante la incertidumbre de no estar haciendo bien mi papel. Justo por estos días, al igual que el año anterior en su cole vamos sobre la media, los resultados no han sido los más esperanzadores. Hm... se que debo ajustar sus rutinas, asignarle responsabilidades, apoyarle con sus deberes, pero bajarle a los mimos, Nooooo, me rehúso no creo que la senda hacia el éxito académico de mi Cucarrón sea por el trecho largo y culebrero de la distancia, el tono seco y la distancia como si fuéramos terapeuta paciente.

No quiero decir con esto que tenga la idea ilusa de ser la mejor amiga de su hija, pero si tengo una firme intención de consolidar con ella una relación basada en la confianza, ella tiene sus deberes, yo los mios y las dos nos ayudamos. Pero de el tema de seguro se muy poco, con una hija única puede pasar que en estrategias me quede corta, así que recibiré de buen agrado todas las sugerencias que me puedan regalar para lograr con ella un resurgir escolar que nos abra a las sonrisas.

Se una mina de recuerdos Felices....


Ah esto si que me lo he gozado, me he caracterizado por ser la sensiblera de mi familia, esto, mi amor por el scrap y mi gusto por la fotografía y la escritura han servido mucho en mi vida para que los recuerdos sean atrapados en el tiempo, con mi hija y mi madre hemos logrado tardes de sonrisas a puntos de revivir gratas experiencias del pasado. Ha mi ma le hice un álbum cronológico de su historia como madre que le entregue hace un año por la fiesta de la madre, y por estos días estoy terminando otro que recoge sus momentos en el mundo del trabajo.

Como tradiciones en mi familia debo decir hay pocas, las normales, noche buena, año nuevo, la fiesta de semana santa - más por el descanso que por lo religioso -, la noche de las velitas, halloween... Inspirada en los apuntes de Gretchen este año comenzamos con las tardes de arroz, que espero preservar, si mis comensales no se aburren para todos los días de la madre. Además me quedaron sonando dos que de seguro Cautivarán la atención de mi hija y mi sobrino: La noche de los buenos modales y la cena de los piratas, jajaja!! a ver como nos va, estas dos tradiciones las probaré en septiembre y octubre, ya les hablaré de los resultados.

En fin creo que he resumido a grandes rasgos lo que me dejo Abril. Mi semblante no se ve risueño las 24 horas del día, pero estoy trabajando en reflejar serenidad y confianza.










Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. La Reina Roja

Este año además de mis propósitos me he planteado ser más activa en mis pasiones, leer más, disfrutar más del scrap y por su puesto intercambiar ideas con mis pares en la material. Llevo rato siguiendo el blog Arte Literario , lo descubrí vagando algunas vez por la red, y al suscribirme por mail, no me he perdido de ningunas de las entradas de Natalia, así me enteré de su club de lectura , lo confieso no participe en la votación para escoger el libro, más que nada porque dependo de dar con el libro en mi país, así que me plantee algo diferente, me resolví esperar para conocer el veredicto y, ya con la noticia fresca en mis manos lanzarme en la búsqueda del libro a fin de unirme. Corrí con suerte, pero no porque halla logrado la compra, lo logré prestado en la biblioteca. Titulo: La reina Roja Autor: Victoria Avellard Editorial: Oceano Grantravesia Genero: Novela joven adulto Año: 2015 Paginas: 469 Sinopsis: En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...