Ir al contenido principal

Menos es Más. Fondo de Armario

Esta vez quiero contarles mi historia

Hace aproximadamente unos diez años o algo más, no era la más fashionista, me interesaba por utilizar ropa que hablara de lo que siento, pero no contaba las prendas que tenía en el armario. Es más, recuerdo que las compras de ropa se limitaban a las fiestas por navidad... y no era pues el super ajuar básicamente consistía en un jean para remplazar otro echado a perder o un par de zapatos.

Paso algo ... el hecho es que hacia 2014 estaba tan enfrascada en el mundo de las tendencias y me fijaba tantísimo en las "novedades de temporada" que perdí el foco.  Se me fueron las luces, pienso ahora que caí presa de la apabullante cantidad de videos en YouTube #Haul. -los hay de todo: ropa, libros, papelería- Hm... que manía tan peligrosa esta de ver videos #Haul. Yo soy compradora compulsiva y sí, coincido con los que dicen que la compra compulsiva es un mecanismo de defensa para evadir una emoción que nos inunda desde dentro: en ese entonces me iba de compras solo para mitigar la depresión o la soledad, el caso es que una vez hecha la compra llegaba a casa con paquetes y paquetes que nunca vaciaba porque olvidaba en la zona oscura mi armario.

Afortunadamente el bache me duro poco y finalizando el 2015 retome mi rumbo, volví a la senda gratificante de lo simple. Hice un "detox" de toda prenda en casa que fungía como adorno. Hoy cuando ya han pasado varios años debo decir que no me pesa, las donaciones que hice a otros le resultaron gratificantes y yo me quede con lo que me aporta valor. Tengo prendas -no tengo apenas 10, tengo más, no he hecho la cuenta -, las que tengo me llena de felicidad y lo mejor: las uso con frecuencia.

Los tips que puedo compartir gracias a mi experiencia:

  • Al pensarte un fondo de armario elige una paleta de color: en mi caso prefiero los colores fríos: Índigo, gris y blanco. Poco rompo la formula y cuando lo hago es por culpa del burdeos.  Igual me permito tener alguna prenda en color negro o terracota y no pasa nada.
  • Tu ropa ha de ser coherente con tu estilo de vida: siempre he sido de Jeans y zapato plano. Trate de obligarme insistentemente a usar faldas y media de seda y termine por aprender que mi cuerpo repele ese tipo de prendas; así como los stilettos: a mi pies les producen jaqueca.
  • Outfit Formula: no soy la más experta en esto, pero creo que he logrado descifrar ese juego de prendas con lo que si o si, me siento Yo al vestirme: siempre siempre un jean más una camiseta manga larga...
  • Que la compra no te obligue a sufrirlo: Tuve muchas prendas que compré en un arranque, las guarde por mucho tiempo sujeta al valor económico que me habían significado, pero al verlas por accidente era más el costo emocional. Déjalas Ir
  • Compra Inteligente: con esto paré de sufrir, ahora voy de tiendas poco, y cuando lo hago voy con una lista de lo que necesito; esa necesidad esta fundamentada en mi deseo de sentirme bien y de reconocerme a través de las prendas que elijo. Pase de ser la victima inocente de una vitrina; sé que lo que quiero es un jean gris y voy a por el...

Existe una manía latente a vestirnos para los demás, y seguramente te habrás preguntado al componer tu outfit ¿Qué dirán de mí por lo que llevo puesto?. No esta mal cuestionarse, yo elijo vestirme para mi, he cambiado la pregunta por ¿Cómo quiero sentirme al usar mis prendas?. La respuesta es simple: Cómoda

PD. así como me estropee el autoestima anhelando los "hauls" de personas que quizá jamás conozca face to face,  también tuve la fortuna de conocer a quien desde la distancia me ayudo a volver a mi senda. Por esto gracias @sencillezplena



Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. La Reina Roja

Este año además de mis propósitos me he planteado ser más activa en mis pasiones, leer más, disfrutar más del scrap y por su puesto intercambiar ideas con mis pares en la material. Llevo rato siguiendo el blog Arte Literario , lo descubrí vagando algunas vez por la red, y al suscribirme por mail, no me he perdido de ningunas de las entradas de Natalia, así me enteré de su club de lectura , lo confieso no participe en la votación para escoger el libro, más que nada porque dependo de dar con el libro en mi país, así que me plantee algo diferente, me resolví esperar para conocer el veredicto y, ya con la noticia fresca en mis manos lanzarme en la búsqueda del libro a fin de unirme. Corrí con suerte, pero no porque halla logrado la compra, lo logré prestado en la biblioteca. Titulo: La reina Roja Autor: Victoria Avellard Editorial: Oceano Grantravesia Genero: Novela joven adulto Año: 2015 Paginas: 469 Sinopsis: En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...