Ir al contenido principal

Resolución. Somos Agua

 El mes pasado gracias a un taller de innovación que tome con mi hija y mi sobrino. Nos planteamos una alternativa para hacer un consumo más responsable del Agua: vimos infografías en Pinterest,  les día un paseo digital por la web de National Geographic. Hicimos acuerdos y concretamos la estrategia. Consistía en:  duchas muy cortas de agua fría en la mañana, cerrar un tanto el paso de agua, reutilizar el agua de la lavadora, recolectar agua de lluvia.

Iniciamos la travesía: Citadinos ajenos a las implicaciones del cambio climático y desconocedores de la carencia de agua y su implicancia para la vida del ser humano.. Primer semana de duchas con agua fría: ganamos un ahorro de agua, gas natural y luz. Excelente. Olvidamos cerrar un tanto el paso de agua, reutilizar el agua de la lavadora y recolectar agua de lluvia ups...

Ocupados en nuestra diatriba pasamos de ver una noticia que nos afectaba: Sector de Usme sin agua por contingencia en embalse. Tres  de noviembre, Al alba en casa se prende la radio, empieza un barullo familiar en la cocina … sorpresa: ¡No hay Agua!. 
Me dije: _ esta es la oportunidad de re formular la estrategia y promover la conciencia citadina_. Así pasamos de la promoción de conciencia con ayudas visuales y evidencia científica  al aprendizaje activo a través de la propia experiencia.
 
Fueron 4 días sin agua, tuvimos suministro por medio de carro tanque, pero había que sumergirse en largas filas, afrontar con paciencia la espera y trasegar el agua a casa, como lo hacen valientemente muchos seres humanos en varias partes del mundo. 

Se anclaron resoluciones en mi cabeza:
  • Hoy creo que el agua es en definitiva nuestro liquido vital, yo bebo a diario más de 700 ml y verme en la urgencia de reducir el consumo hm … alcanzo a descolocarme
  • Los cortes de agua pueden funcionar para lograr un consumo responsable, pero esto se va al traste si ante la necesidad gana el instinto individualista y se piensa en acaparar solo para mi y los míos: Vi como muchos residentes se equipaban pensando quizá en que no tendríamos agua por meses. Ausencia de confianza en el futuro.
  • No es sensato una vez que conozcas que tendrás un suministro regular que malgaste el agua acumulada, con la mentalidad miope: Ya hay. Así como no es sensato que hagas un consumo exagerado (superar los 120 litros por día) con la mentalidad arribista  de que tu nivel de ingreso te da para pagar la facturación.
  • Es real la necesidad de construir una cultura que fomente el consumo responsable en todos los sentidos, especialmente de nuestros recursos naturales.
Utilizo mi aprendizaje  para activar una causa urgente: nuestra responsabilidad individual y colectiva, más que un día particular, la gestión consiente ha de ser una labor diaria. #SomosAgua



Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. La Reina Roja

Este año además de mis propósitos me he planteado ser más activa en mis pasiones, leer más, disfrutar más del scrap y por su puesto intercambiar ideas con mis pares en la material. Llevo rato siguiendo el blog Arte Literario , lo descubrí vagando algunas vez por la red, y al suscribirme por mail, no me he perdido de ningunas de las entradas de Natalia, así me enteré de su club de lectura , lo confieso no participe en la votación para escoger el libro, más que nada porque dependo de dar con el libro en mi país, así que me plantee algo diferente, me resolví esperar para conocer el veredicto y, ya con la noticia fresca en mis manos lanzarme en la búsqueda del libro a fin de unirme. Corrí con suerte, pero no porque halla logrado la compra, lo logré prestado en la biblioteca. Titulo: La reina Roja Autor: Victoria Avellard Editorial: Oceano Grantravesia Genero: Novela joven adulto Año: 2015 Paginas: 469 Sinopsis: En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...