Ir al contenido principal

Libros. Come Reza Ama



Hoy he optado por conversar un poco sobre mi lectura por segunda vez del libro que me hizo fuerte escrito por Elizabeth Gilberth. Dicen que cada libro, cada persona, cada experiencia, el estado del clima, la fluidez del transporte ... el estado animo de nuestros congéneres nos dan pequeños toques que percibiremos de una super esplendida forma o de lo contrario pasan, nos rozan y se van.

El libro del que hoy les hablo lo leí por el 2012, algún amigo me lo recomendó argumentando que mostraba similitud con mi historia, me hablo de la película, pero yo preferí tomar primero el libro. En la FILBO de este año fue mi única adquisición, y si que me gusto leerlo, me hizo bien.

Es una historia poco convencional, la autobiografía cuenta como una mujer de un estilo de vida sin penurias económicas, decide asumir su separación; viaja. Como ciudadano del mundo pasa un año sabático entre Italia, India e Indonesia. Hm... cuando descubrí cuales serían los planes de la protagonista se me quedo una frase de su amiga Devora: La gente se casa Lis, así me di cuenta de que no podiamos tener nada en común, yo hacia casi 4 años me había separado pero no viaje a ninguna parte, confieso que no fue que no me lo pensara, para esa época quise enterrar mi cabeza muchos metros bajo tierra, pero, paso algo, no se que energía, que fuerza me obligo a admitir mi situación y a hacerle frente pegada a mis rutinas.



Cada experiencia de Elizabeth tiene algo bonito, lo que menos me gusto fue su paso por Italia, pues fue bello, turístico, todo un plan para disfrutar en vacaciones, pero nada propio a la idea de afrontar este tipo de perdidas, que vamos, las separaciones, los divorcios, para el más creyente y para el menos, nos representan una perdida, un fracaso que es por lo demás un pin doloroso, porque nuestro ego no suele regodearse de alegría con los fracasos, seguro se ensaña con nuestra derrota, nos abofetea a cada paso, pero no se lo toma a bien, no, no, no!!!

Liz estuvo luego en India y termino en Indonesia, su paso por India me cautivo, allí duro un mes en un Áshram y se vio obligada a resolver todas sus emociones trabadas y difusas. Buen punto, suele pasar que no nos hacemos de coraje hasta que lo tenemos que hacer por la fuerza. En Indonesia también hace algo, pero ese algo se ve un poco desdibujado por que nuevamente se enamora, que no es malo, para nada, y cada quien decide en que momento esta preparado para dar nuevamente la batalla, pero para mi gusto, faltaron detalles en lo personal gracias a este pequeño tinte rosa.

Casi un año después de leer el libro, vi la película, que hace un buen trabajo, se ciñe en muchas cosas al argumento, cuenta con la mejor de las actrices en el papel protagonico, el director logro plasmar con el personaje de Julia Roberts el carisma para transmitir un mensaje de reconciliación personal. Pero hay baches, como en toda película sacada de un buen libro.


No había escrito nada sobre este libro, porque las criticas que he visto no son las mejores, no me gusta leerlas, me siento agredida, pero nada que hacer, el publico castiga con rudeza a Gilberth por darse el lujo de colocar unos cuantos sellos más en su pasaporte en un quiebre personal que hoy es muy común, son más comunes los divorcios que los matrimonios. Pero tengo que admitirlo, este libro yo lo leí justo en el momento; me llego cuando estaba esperando su visita, y entre mi pelea con la religión, mis rencillas con mis creencias y esta forma absurda de fustigarme, me mostró una forma diferente de tener fe.... Por este libro conocí de la meditación vipassana, por este libro valore la grandeza de mantener en silencio y por este libro descubrí lo gratificante de cultivar en mi la atención consciente.

Hace muchos años casi 7 no entro en una iglesia católica, _ bueno si, pero si lo he hecho ha sido más por admirar la arquitectura del lugar _ he visitado algunas veces una iglesia protestante, pero me resolución ha sido definitiva, no más religiones!!, lo mio es más un estilo de vida, por eso ahora, no soy practicante aún, pero si soy simpatizante del Budismo. Hice mi segunda lectura hace tres meses por navidad, el libro que adorna mis estantes esta rayado a dos tintas una en lápiz rojo, la otra en grafito, y ratifico lo dicho: su lectura me ha cambiado la vida.


Anímense a leerlo, puedo decir que de seguro les sirva, pero debo además advertirles de seguro les aburre. Estas cuestiones de fe... no son para todos los públicos

Mi calificación personal que solo obedece a mi experiencia 5/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...