Ir al contenido principal

Libros. La Gardenia Blanca de Shanghái

Hola.

De seguro ya les he mencionado que me gusta leer sobre las guerras mundiales, antes que nada, hoy debo ampliarles algo más sobre mi afición.

Me interese por estas dos guerras cuando vi por primera vez "La vida es bella", la película me conmovió mucho, luego vi otras: "El pianista", "El niño del pijama de rayas"... Por accidente en el 2009 leí un libro más interesada por su autor que por el contenido, haber " psicólogo, lee a neurólogo". El libro El hombre en busca de sentido de Victor Frankl me resulto mucho más que conmovedor, creo que logro despertar en mi algunos pétalos marchitos de mis ganas por vivir.

Seguí husmeando en busca de mas libros, literatura sobre el tema, y algún día me cuestione que si ¿acaso mi afición tendría alguna inclinación con el morbo??... pensé que no, ¡porque de lo que veo, o leo tomo lo que me sirve y no me hace gracia la desgracia ajena!!. Leyendo mi objetivo felicidad hace dos meses ratifique mi reflexión. Gretchen en su libro nos alienta a leer sobre catástrofes, y no podría yo dar una razón más convincente que la que ella expone. Así es, yo leo sobre catástrofes, y lo hago porque me muestran de una manera muy abierta que todas las razones de mis lagrimas o padecimientos son nimias a razón de las mil y un oportunidades que se me presentan a diario para sonreír.

Ahora si al punto.


He terminado el día de hoy mi lectura de "La Gardenia Blanca de Shanghái" de Belinda Alexandra. La historia que se nos muestra trata de lo que sucede después, cuando proclamamos la paz, quisiéramos pensar que la cosa es tan sencilla como gritar: Basta ya!!, pero no, es un error, las guerra de cualquier tamaño, así sean mudas, dejan huellas, en ocasiones dejan cicatrices tan tremendas que comprenderlas es algo que nos toma Tiempo.

Este es un libro que como muchos me convenció por lo que evoca su titulo y además por la belleza de su portada, me resulto una adquisición algo costosa porque ¡oh por Dios!!, no lo venden en las librerías de mi país, así que tuve que pedirlo por amazon y con los costos del envío APS!!!

Hm... La Gardenia Blanca enseña esta sombra que no se puede ver con facilidad en los libros de historia, que muestran ampliamente el daño que significo a los judíos, me dejo ver aquella parte del destrozo que vi en el libro Entre tonos de gris, todo ocurre después de la guerra, entre Rusia, China, Australia y una remota isla Tubabao.
Belinda nos cuenta como son separadas una madre y una hija y se concentra en la manera de pervivir que le toca a la Hija Anny, Annne Victorovna Koslova, hm... me gusta mucho el cuidado de los detalles en la historia, porque Belinda da trato especial a cada personaje hasta el final. Y no cabe duda, nos muestra sin ningún tapujo ese amor real que debo decirlo, sí vale la pena: no el del enamoramiento cursi, con rosas y chocolates si el de: me levanto contigo y contigo me acuesto, hoy tomamos vino, mañana café, pasado quien sabe?!, lo que importa es lo que hoy tengo!!

Ja, ja, ja... como siempre no les voy a dar detalles. la sinopsis la pueden conseguir fácil por Internet. Pero no puedo dejar en el olvido lo que Me ha servido de esta historia:
Me sirvió para ratificar que pase lo que pase no debo perder la esperanza, Me sirvió para comprender mi historia y no esmerarme por cambiarla, Me sirvió para de alguna forma reflexionar a cerca del amor que quiero mostrarle a Lyubov mi hija, a quien de cariño le digo Cucarrón. Me sirvió para asumir nuevos retos y soltar mis miedos.

Ahora mi despedida, por hoy solo por hoy.

Lo bueno: Es inmejorable la calidad de la investigación. Gracia Belinda hablas de lo que sabes. Me mostraste otra parte del mundo que veo con recelo aún: Rusia.
Me gusto mucho tu frase: los rusos somos pesimista. Nuestras almas son oscuras, creemos que la vida es un sufrimiento aliviado únicamente por breves momentos de felicidad... me convenciste con la frase que le sigue: Los Australianos son pesimistas de una variedad mas rara. ellos también creen que la vida es dura y que las cosas tienden a empeorar con mucha más frecuencia que a mejorar. Sin embargo incluso cuando la tierra de la crece su sustento se seca como una roca y todo su ganado muere. Siguen Levantando la mirada al cielo y esperan un milagro.... Yo se... lo he aprendido que todos mis milagros son fruto de mis acciones, yo pinto en color celeste mi cielo....
Me golpeaste con la parte final de este mismo párrafo: el año que cumplí treinta y seis _ yo tengo hoy treinta y seis_, cuando la esperanza comenzaba a abandonarme... suelo pensar que quiere dejarme pero la agarro fuerte por el codo y la convenzo con mi mirada para que no se marche, para que se quede conmigo...Soy pesimista, pero gracias a este tipo de repertorios hago conciencia de mis debilidades y me permito pasos nuevos hacia el cambio.

Lo malo: Hm... me hubiera gustado conocer el final del general ... me quede en ascuas, no supe si lograron viajar todos de regreso a Australia o se quedaron en Moscu

Mi Calificación: 5/5

Lo siento se que esta entrada tenía turno el martes pasado, que puedo decir entre las 606 pag. del libro, mi trabajo, mi Cucarròn y mi descanso. tuve que invertir en su lectura dos semanas de viajes en autobús... Esperen sin falta la siguiente reseña el jueves próximo, ajustaré mis lecturas con el descanso de semana Santa y ya las verán todos los martes, por este su canal...
Por favor, por favor, déjenme saber, han leído algo sobre la guerra??

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...