Ir al contenido principal

Carta al Aire a Piedad Bonnett

 Hola Piedad.


Ya van siendo casi tres años, pasa el tiempo. Hm... Y con el la vida nos deshace y recompone a su paso. Ya hice mi lectura de tu libro. Debo confesar que desde aquella tarde en la que lo compre para conseguir tu autógrafo en el, lo lleve a casa y lo puse en un estante para que aguardase paciente de mi fuerza de espíritu y el corazón valiente para hacerme con su lectura. 


Pasaron cosas. Aquella mujer con la que compartí de forma untanto accidental creo que sigue elucubrando fantasías al cuidado de su madre, justo por estos días mi tío está batallando con la EPS para lograr la medicación de mi primo y yo hmm.., la vida me ha tirado hace poco mas de tres meses una absurda noticia acompañada de una risa descarada: soy epiléptica. Que si. Que eso soy, que estuve andando por la vida sin medicación alguna convencida de que fui víctima de un mal diagnóstico u ahora otra vez por orden de un especialista vuelvo a la medicación. Hm... Yo soy mi cabeza, soy mi cerebro. Y no dejo de pensarte enferma con un miedo que me carcome a pequeños trozos. Dicen sin mayores explicaciones que esté tranquila , que es algo controlable, que puedo tener una vida normal. Y así fue por 18 años. Una vida tan corriente como la idea de ser "saludables" nos permite. Nos damos el lujo de correr a trompicones de trasnochos, excesos, alguna que otra copa, luces azules, blancas, rutilantes y un ulular de sonidos a diferentes alturas de volumen porque esa salud de la que nos creemos absolutamente poseedores nos lo permite. Y de pronto un día una tarde cualquiera la vida nos da un giro y nos pone frente a una certeza irrefutable. 


La medicina es tan tremendamente terrenal que no puede más que aliviar síntomas, atrás quedó ese empeño utópico de curar enfermedades. Yo siento miedo y quizá vergüenza, pero además me sobrepasa la rabia de saberme señalada por dedos acusadores que me exhortan a bien portarme porque ahora el dx es mi problema y soy yo la que debe controlarse, cuidarse... Solo Daniel y los que aún estamos aquí frente a la caja de la medicación sabremos la reticencia que nos produce esa fórmula médica que promete a medias mantener alguna suerte de equilibrio mientras nuestra corduda se deshace. 


Unidas por un dolor, me escribiste, luego de pedirme perdón por la equivocación al firmar para mi tu libro. Hm... No hay por qué,  ya somos más que un dolor, ahora estamos unidas por palabras plasmadas en la belleza de lo innombrable.


Gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...