Ir al contenido principal

Letras. Mis terapias favoritas

Hola.


Como saben, yo de formación soy psicóloga, pero no me ocupo de la psicología clínica, siempre he ejercido en la psicología organizacional, así que de seguro esto será un atrevimiento pues no me he documentado sobre el tema, sin embargo, quiero compartirles dos alternativas terapéuticas que he aplicado para mi vida y me han aportado grandes resultados.

Este es mi caso:

Siempre me he caracterizado por ser un poco muy apegada en lo general a las relaciones y a las cosas, además cuando me veo obligada a estar por tiempos de más de 30 minutos encerrada con mucha gente me entran unos ataques de ansiedad que afectan de modo severo mi sistema digestivo.

Tratamiento:


El 1 de ellos es la Biblioterapia:
Mas que transcribir la definición que ronda por la red, califico como biblioterapia toda aquella modalidad terapéutica que base su estrategia de evolución en el uso de medios escritos, llámense libros de indistintos géneros literarios, o también puede ser la relación del paciente con su escritura.

No soy amiga de los libros de auto ayuda, porque siempre he considerado que este tipo de lectura van a traer como resultado una consecuencia que no depende del contenido que se asigne al lector, sino de su estado emocional y de su interés por atender determinados quiebres en su vida. No suelo leer libros de auto ayuda, y respeto a quien se abandona a estas lecturas porque les resultan de provecho. A lo que voy es que los libros, en general, de todos los formatos, pueden dar una herramienta de plenitud a quien les encuentre atractivo dependiendo sus gustos e intereses.

Me explico yo soy más del tipo bohemio que lee poesía, pero prefiero estas lecturas hacerlas desde la tranquilidad de mi casa. En el año 2012 me suscribí a una revista cultura por dos años, mi intención era tener algo con lo que entretener mis viajes en autobús del trabajo a casa y viceversa. Pensé en dar con esto, una solución a la infinita ansiedad que me invade cuando viajo, pues estos viajes siempre se han caracterizado por ser algo agresivo, incomodo y detestable mente largo. Mi media funciono a medias, pronto me dí cuenta que una sola revista al mes no era suficiente. Así que opte por hacerme a los libros, no tengo muchos pero si he resuelto invertir en ellos porque la experiencia lo vale.

Utilizo un libro en promedio por semana, el ritmo de lectura siempre va a depender de lo cómoda que viaje si logro puesto es todo un placer deleitarme leyendo, de lo contrario, asumo el viaje con calma, y ojeo cosas por el móvil o viajo en mis pensamientos siempre en absoluto silencio. Mi estrategia a dado fruto, logré ampliar mi ritmo de lectura y me enriquecido grandemente con cada libro terminado. Además esto me ha dado temas para colocar entradas en mi blog asi que la ganancia ha sido por partida doble.



El 2 lo vi con nombre propio en el canal de Elena Roche a finales, de 2012, su serie de vídeos que titulo Smash book terapia si que me resulto toda una terapia, por esta época yo estaba atravesando por un momento difícil en la que tuve que hacer una elección que no me resultaba del todo la más cándida pero me era indispensable, los vídeos de su smash... me colmaron de tranquilidad y esto me sirvió para retomar mi inclinación para registrar todo detalle de mi historia, hice mi primer intento de smash... y aumente la frecuencia en mi escritura de mi diario. Luego, luego por la red me encontré con lago similar pero distinto, se trato de la serie de vídeos Art Journal Layout que por su canal tiene Vicky Papaioannou ... ella vive en Grecia, ya en otra entrada la mencione antes, sus vídeos me mostraron que además de escribir podría darle un toque artístico a mis cuadernos y me contagie de su estilo así que además me entregue a la pintura.

Terminando el 2013 note que a pesar de haber superado mis pesares aún caía en el error de escribir reproches y lamentos que no me aportaban nada y que no enriquecían mi historia, así que desde entonces y siguiendo el principio de escribir lo realmente trascendente en mi vida y dejar las quejas en el olvido, intercalo las técnicas ...Y si que me lo gozo!.

Cuando me abandono al arte, me relajo, suelto toda tensión acumulada por la rutina, me siento artista, creativa e innovadora y eso hace de mi una persona que si no se ríe a carcajadas secundo a segundo - no creo en la efervescencia de la alegría - si transmito serenidad.

Otra cosa que me funciono y que debería amarrar a la primera fue conocer del budismo, digo que a la primera, porque fue leyendo que conocí lo poco que se del tema, y para mi fortuna me tope con libros muy enriquecedores como el Poder del ahora.

Ustedes tienen alguna alternativa de terapia que se les haga provechosa?
Les animo a que sea lo que sea, consientanse con su terapia personal.

su pasión más reconfortante, de no causar daño en la naturaleza ni malograr a nadie puede regalarles esa felicidad valiosa: de la serenidad constante.

Un abrazo a todos!!

Gracias por leerme












Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...