Ir al contenido principal

Libros. Orgullo y Prejuicio

Hola, Que tal??

Por aquí muy absorbida por la rutina y el trabajo, en la lucha de reservarme unos minutos para escribir.

Resulta algo arriesgado atreverse a escribir sobre esta historia, dar una opinión propia sobre una escritora que ha sobrevivido a una muerte que le llego ya hace más de 200 años; resulta arriesgado no por ella, que sin duda, así como a la muerte, ha sobrevivido con presteza a infinidad de críticas… pero que puedo decir. He caído, me deje tentar por su novela más famosa y caí…
Estuve leyendo su novela insigne, y no puedo dejar de admitir que se me hizo escalofriante la época, indague acerca del tema, y no me veo resignada a ser educada para atender a mi marido. Se me hace absurdo no consigo siquiera evaluar esta diferencia que nos coloca varios escalones abajo del de los hombres. Pero para mí total serenidad los tiempos de la regencia ya pasaron y yo he de declararme libre como el mar!!
Empecemos por la escritura, el inicio en el que la escritora va colocando a sus lectores cerca de la familia, la localización y describe a cada uno de los personajes, se me hizo difusa… no termine de comprender las relaciones, y me quede sin conocer la esencia, el regusto más próximo a cada uno, se me hace que para alguien como yo, que necesita de las extensas descripciones se quedó corta. Tuve momentos en los que pensé en cerrar el libro y parar la lectura, más, porque el libro lo tengo hace muuuuucho rato, leí y escuche muy buenas críticas, pero no me animaba, procrastinaba en el intento de la lectura… sobreviviendo a estas páginas se me dio por pensar: carajo tanto que me costó decidirme y me siento ahogándome en sus palabras!!. Pero fui valiente logré llegar a la orilla de su mar y me reanimaron los siguientes apartes.
De su trama no puedo decir nada porque muy a pesar de la diplomacia, y la elegancia propia de los ingleses sigue siendo una novela rosa, de estas que nos deslumbran a las mujeres por su protagonista descomunalmente bello y la princesa más que afortunada que logra atrapar su corazón. A todos los personajes tuve algo que reprocharles, pero la que me iba sacando el quicio, la que por poco me provoca un colapso fue la Sr. Benet, con su actitud convenientemente hipocondríaca, con su ambicioso argumento para casar bien a sus hijas… qué vergüenza!!...

De su argumento, ¡ay carajo! esta es la fibra más sensible que tiene mi entrada de hoy, creo que la señora Lady Catherine de Bourgh en parte tiene razón, es más hasta el mismo Darcy tiene razón… no podemos tapar con un dedo el sol destellante del final de la tarde: que las diferencias sociales causan estragos es más que conocido y, que de amor no se vive?, pregúntenles a los abuelos!!. No tengo problema en que dos seres se encuentren con la misión compartida de construir, ah.. tu no tienes?, no sabes… no conoces? Pos tendremos que trabajar en tu evolución, porque todos podemos cambiar en la justa medida de nuestra voluntad, el problema estalla cuando tal no existe, cuando no pasan de ser buenas intenciones. Y así mismo le reprocharé a esta Lady de quinta su despropósito para con quienes no están a su altura, esa falta de cortesía, esa arrogancia, esos malos tratos tiran por el garete todo lo que su institutriz de cuchara de plata en boca, le pudo enseñar acerca de los buenos modales.

Ahora terminamos con lo Bueno:  El glamour que de bohemia no me jactaría de practicar, pero que no deja de dotar de una belleza suprema la historia. La resolución de Darcy de escuchar su pensamiento y hacerle caso a su corazón pese a las consecuencias. El carácter despreocupado, desinteresado y leal de Elizabeth.
Y lo malo: Me hubiese gustado conocer más de esta hermana lectora de Elizabeth que debe resignarse a la fortuna de lidiar con los achaques de su madre hipocondríaca. Que coraje, se me hace que es un castigo que no se merecía!!

Mi calificación:
 4/5…

Debo atribuirle una redacción que no poseo y una visión del mundo demasiado contradictoria para el momento de su historia!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...