Ir al contenido principal

Desempleo: sinónimo de miedo

2017 Fue un año de cambio organizacional:  otras necesidades, nuevas estrategias. La compañía para la que trabaje por más de quince años desarrollo un plan para lograr el estado ideal que le permitiría ser más competitiva. El plan implicó terminar la relación laboral con un grupo selecto de colaboradores con características particulares, según entiendo dentro de sus motivaciones estaba una brecha generacional que dificultaba la gestión de los proyectos. Esto llevo a que los afectados fuéramos los más viejos. Ja, ja, ja ahora que lo pienso suena raro, porque no salimos de la compañía por viejos en edad sino por tiempo de permanencia, nos fuimos los más antiguos. 

Al empezar el proceso en enero yo lo recibí con tranquilidad, hacia parte del grupo de talento humano, dentro de mi rol estaba gestionar el cambio en forma positiva cosa que se me facilita. El primer grupo salió en el primer trimestre, el segundo hacia el mes de abril … paso el tercero y en el cuarto trimestre en la lista de los que se iban estuvo mi nombre. Contrario a lo que hicieron algunos compañeros yo acepte la decisión, no abrí una conversación con mi jefe para mantener el empleo, entre otras cosas porque creía que ya era tiempo. Lejos estaba de imaginarme lo complejo que sería emplearme de nuevo, si lo hubiese sabido seguro, seguro habría insistido por diferentes medios para mantener el empleo.

No reniego de mi proceso sabiéndome hoy sin empleo, en retrospectiva mi actuar hubiese sido el mismo. Siempre he creído que las relaciones forzadas no son de provecho, para el éxito de cualquier  relación - en este caso laboral - debe existir plena y mutua voluntad. Eso no le quita peso a mis emociones aquella mañana 5 de octubre. Retomemos. Entregué el cargo un miércoles 4 de octubre, todo fluyo en medio de la cordialidad y el afecto, con mi jefe puedo decir aun mantengo relación, es una relación desde el afecto.


A la mañana del 5 de octubre sola en casa, sin una agenda para gestionar durante la jornada, sentí MIEDO, que digo pánico, crédito hipotecario, obligaciones financieras, los estudios de mi hija, mi estabilidad, mi sustento. Uff. fuerte, fue difícil.  Como pude gestione lo poco que resulto del adiós para solventar algunos gastos inmediatos. 

En 2018 empecé mi búsqueda de empleo, segura estaba de que con tantos años de experiencia, mis habilidades y mis conocimientos sería sencillo, a mi serenidad la alimentaba el ego. Tuve muchas entrevistas, momentos tensos, esta necesidad de convencer siempre se me ha hecho cuesta arriba. No me malentiendan, creo en el poder de convencer, en la posibilidad de influir, amo mi profesión, sabrán que soy psicóloga y lo mío es la gestión de talento; pero es inevitable un proceso de selección es una experiencia sin paridad en la balanza, se trata de un candidato necesitado de empleo y una empresa que seguro, seguro filtra sus procesos.

Con pesar encontré mis flaquezas. Me postulé a nuevas ofertas, pendiente siempre de una respuesta, ningún correo en  mi bandeja de entrada, el teléfono nunca sonó. Probé con la consultoría freelance. Me resulto un contrato pequeño, lo descarte seguí con mi empeño de encontrar un trabajo nuevo. 

En 2019 tuve un comienzo de año maravilloso, después de un proceso largo, logre firmar un contrato, el empleo soñado, un sector de la economía prometedor, la localización me favorecía, el horario... todo menos la cultura, el clima... el periodo de prueba terminó y con el terminó mi entusiasmo. Meses pasaron, hice algunos ajustes volví a ser freelance, apenas un contrato pequeño; pagué por una asesoría de empleabilidad ajuste el perfil en LinkedIn,  hice simulacros de entrevista, pruebas, recibí retroalimentación: _relájate, sonríe, ¡que no se te note el MIEDO!. Ya lista retome la búsqueda. 2020 encontré otro empleo... un sueldo  poco menos que injusto pero la prioridad era trabaja ya no importaba tanto el dinero, las primeras semanas mucho entusiasmo, todo la energía, planteé propuestas, gestioné procesos, diseñé planes a largo plazo. Llego la pandemia a Colombia, termino el periodo de prueba y así terminó ese cuento.



“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo”. He resuelto hacer algo distinto, quizá mi búsqueda a repetido en el fracaso porque me he empeñado en lo tradicional: buscar empleo. Mis intentos frustrados como consultora, han sido. Yo les he restado valor porque han sido pequeños. 
Crecer para ser grande:  voy a dar de lo que tengo para dar, voy a gestionar mi proyecto porque es algo que atesoro, es algo que es mío, es algo en lo que creo.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Si quieres resultados distintos, haz cosas distintas. Cambiar de observador nos enriquece. Éxitos y fuerza en estos nuevos proyectos, el amor y tus propósitos te marcarán el camino... Todo en tus tiempos y disfrutando el camino pues esa ahí donde esta la tan nombrada "felicidad".

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...