Ir al contenido principal

Resolucion. Aprender antes que aprobar

La pandemia entre otras muchas cosas nos ha servido para hacer visible todos estos quiebres sociales que sabemos que están ahí y a los que hemos puesto en lo último de la fila. Unicef menciono en un reporte que la pandemia ha llevado a muchos padres a tratar de equilibrar la atención de sus hijos y el empleo remunerado. Usaré mis palabras para   activar otra causa urgente:

Desde mi experiencia...

En casa tenemos tres niños: dos adolescentes cursan el bachillerato y el niño este año empezó la escuela.

Creo que la educación es una respuesta a las necesidades, poderosa. Sin embargo, implica acciones para materializar resultados.  Aquí juegan múltiples factores, para el caso señalaré dos:  el cierre de jardines, escuelas y universidades limito en gran medida el apoyo que brindan las instituciones; de otra parte están las posibilidades de familia frente al acompañamiento en el desarrollo de los hijos:  muchos padres sin duda se vieron sobrepasados por dar respuesta a necesidades que no dan espera - la comida, la salud, el abrigo - otros no se sienten preparados para dar este acompañamiento, otros no tienen siquiera el interés.

En Colombia estamos cerrando el año escolar de calendario A, entonces surge la pregunta: ¿aún con las limitaciones que sorteamos por la pandemia nuestros niños y jóvenes aprendieron, lograron potenciar sus talentos?, a ¿Qué le daremos más peso?, ¿Cuál será nuestro objetivo como familia, como colegio, como sociedad: ¿Qué el estudiante apruebe o que el estudiante aprenda?

En mi caso creo que la opción más respetuosa para con nuestros niños y jóvenes, es que el estudiante aprenda. La brecha entre educación oficial o privada se ha ensanchado, el impacto de la pandemia en el desarrollo de nuestros jóvenes y niños será de largo alcance; la invitación es a bajar la velocidad:

Cuando la falta de comprensión y la falta de apropiación del conocimiento se hace evidente no es sensato dirigir nuestra energía como adultos para que "El estudiante apruebe". Del afán no queda más que el cansancio. Las calificaciones tan solo son letritas y números, lo que cuenta es esa caja de herramientas que se ancla en nosotros para afrontar la vida procurándonos bienestar y proyectando repercusiones positivas en otros.

Este año en casa tuvimos grandes aprendizajes: aprendimos a ser, aprendimos a estar, aprendimos a compartir respetando la diferencia, tuvimos la oportunidad maravillosa de innovar: aprendimos a leer, cuestionar y proponer.

A propósito de potenciar el talento: la educación debe transformarse, pero eso ya lo trataré en otro momento. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...