Ir al contenido principal

Libros. Los vigilantes del Faro. Camilla Läckberg

hm... Que susto.

Debo confesar que soy muy mala para ver películas de terror y poseo una baja tolerancia a las películas de suspenso. Con las historias leídas, pensé, que podría controlar los alcances de mi imaginación, pero sin temor a que se burlen de mis confesiones, esta historia de Camilla Läckberg alcanzo a dejarme con un delirio de prosecución.



Termine de leerla una tarde de viernes en las que por lo general llegando de mi trabajo paso por mi apartamento a recoger algo de ropa para ir a encontrarme con mi hija y pasar la noche en casa de mi madre aprovechando que es fin de semana. Cerré el libro ya llegando a la estación de Sistema Transmilenio, con el sentimiento reconfortante que dejan las lecturas terminadas, pero con una sensación de persecución, algo tenebrosa, hice mi caminata por una alameda que por esta hora no es muy transitada, entre a mi apartamento, encendí todas las luces, me apresuré en empacar ropa de cualquier forma, y sin mirar detalles o detenerme un instante a disfrutar de mi soledad salí a toda prisa en busca de compañía, creía - pueden burlarse- que Sam el hijo de Annie Wester me vigilaba con sus ojos taciturnos y solitarios, propio de los niños fantasmas como Hanton.

Supé de Cämilla en mi librería de por dos de sus publicaciones que tienen a la venta en edición de bolsillo: La sombra de la sirena y los vigilantes del faro, estos son lo que hoy tengo en mis estanterías, pero solo hasta hace muy poco intrigada por la imaginación siniestra de Camilla Indagando un poco supe que los libros hacen parte de una serie de 6 en total que son protagonizados por el policía Patrick Hëdstrom y su mujer, la escritora Erika Falk:

La princesa de hielo
Los gritos del pasado.
Las hijas del frío.
Crimen en directo.
Las huellas imborrables.
La sombra de la sirena
Los vigilantes del faro

Creo que empece mis lecturas de la serie - porque a pesar de mis resultados de principiantes pienso continuar las lecturas - la empece al revés,  pero además me atrevería a decir que las historias se pueden leer en cualquier orden, y le atribuyo a Camilla una creatividad imaginativa muy amplia, entrelaza las historia de cada uno de sus personajes con fluidez. Los vigilantes del Faro  en particular se caracteriza por presentar a los lectores meollos sencillos que se van entrelazando con el argumento principal sin parecer tinta suelta. Me parece que la historia es muy triste, es realmente conmovedora, pero no pierde este toque de suspenso que me mantuvo en el filo del misterio hasta el final.

Lo que me gusto: Me gusto este escenario que plantea Camilla para el resguardo solitario de  Annie Wester, El faro de la isla de Graskar, la historia del lugar, me gusto de cierta forma este personaje porque a pesar de los tristes acontecimientos que se desvelan al final como madre tiene una fraternidad arrolladora.  Me gusto el espíritu investigador de Erika la escritora, propio de los escritores. 



No me gusto:  Me pareció un poco forzado el caso de un fraude que ocurre en el ayuntamiento de Fjällbacka, esta trama me parece que para la cantidad de detalles que muestra podía haber sido de un impacto mayo en el final. Y me parece que los acontecimientos del pasado que se van narrando de manera paulatina y para mi opinión de lectora de Revés muy escueta, podrían haberse encajado de una forma más precisa, en esto se menosprecio un poco la capacidad de Erika para atar cabos sueltos.
Mi calificación


5/5.


Tengo que leer las demás pero no puedo asegurar que lo haga a una velocidad inmediata porque debo dar paso a ambientes más primaverales para que mis ánimos se repongan, no olvidemos mi insomnio, resultaría un tanto masoquista leer para perder el sueño a causa de lo irracional de mi imaginación.

Y ustedes han leído novela negra?, como les va con las películas de terror?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la belleza: reflexiones que me deja la pelicula Alma Salvaje

 Hoy vuelvo a ver Alma Salvaje por segunda vez, y no puedo evitar sentir cómo esta película se entrelaza con mi propio viaje este año. Cheryl, la protagonista, toma la decisión de "caminar hasta volver a ser la mujer que era", y me resuena profundamente. Porque, aunque no he caminado el Sendero de la Cresta del Pacífico como ella, siento que este año ha sido mi propio sendero de autodescubrimiento, marcado por quiebres, incertidumbre y aprendizajes inesperados. He gritado, sí, con rabia y desesperación, "¡vete a la mierda!", porque mis planes perfectos se desmoronaron una y otra vez. Pero en medio del ruido, aprendí a escuchar el silencio. En la soledad, encontré la fuerza para mirarme de frente. Descubrí que la vida no se da como la imagino, sino como necesita ser: más cruda, más honesta, más natural. Alma Salvaje me recordó que enfrentar nuestros miedos, incluso los que parecen inabordables como la muerte o el dolor más profundo, puede ser el mayor acto de amor ...

Libros. Desafío Curioso

Hola. Hoy inicio mi primer osadía como blogger de reseñas literarias, espero estar a la altura de sus participantes, rebuscando por la red dí con el que se me hizo todo un se Curioso desafío. Así que sin pena, ni mayores ambiciones a partir de hoy me lanzo al ruedo. Este desafío cuenta con 20 consignas a cumplir, un libro por cada una. Algunas son sencillas (...) me apunte porque se me hizo gracioso y me parece muy original. y aquí MI PROGRESO 1. Libro en el que aparezca un perro. (...) A la salida del museo me encontré con el perro. Era de mediano tamaño, cojo, de pelos tiesos grisáceos y cola lamentable( ...) El cuaderno de maya 2. Libro que termine con la letra E. En la Toscana te espero (...) "Al llegar junto a su nieta le dio un beso en la frente". http://kharmino.blogspot.com.co/2015/03/de-las-novelitas-en-tono-rosa.html 3. Libro con un personaje que use sombrero 4. Libro en el que se viaje de un continente a otro. http://kharmino.blogspot.com.co/2...

Otoño. La Estación del Cambio

Una de las newsletters que decidí dejar en mi bandeja de entrada después de hacer un "detox" digital en mayo de este año es la de la sección Moda del diario El País. Hoy leí "Lo Raro es Vivir" de Noelia Ramírez. Vaya coincidencia, Noelia cuenta la historia de su sobrino y del cambio de estaciones. Yo, que me declaré en el otoño de mi vida al cumplir cuarenta y cinco, sentí que, sin saberlo, Noelia me hablaba a mí. Hace unas semanas, mientras buscaba claridad sobre mi camino profesional, resolví postularme para ser alcaldesa local. Se trataba de un buen empleo que me permitiría liderar un plan de desarrollo local al tiempo que me haría con los ingresos para suplir las necesidades en casa. Esta vez, como tantas otras, me descubrí con el entusiasmo de quien espera algo nuevo: optimista y gestando planes en mi cabeza. En la noche del primero de octubre, un comunicado de la Junta Administradora Local me informó que, en sesión plenaria de ese mismo día, decidieron no incl...